Archivo:YouTube - BarrioCanino - PQG25FC2tDo.jpg

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar
YouTube_-_BarrioCanino_-_PQG25FC2tDo.jpg(480 × 360 píxeles; tamaño de archivo: 14 KB; tipo MIME: image/jpeg)
Para embeber este vídeo en alguna página de este wiki copia y pega el siguiente código:
{{youtube|PQG25FC2tDo|right|Una descripción...}}

Para más detalles, véase la ayuda sobre vídeos.

Para aprender a importar los metadatos de un vídeo de YouTube como se ha hecho con este vídeo, véase la ayuda de bookmarklets.

También puedes ayudar marcando vídeos válidos aquí.


Detalles del archivo
ArchivoEste archivo está embebido desde un servicio externo y no está subido a 15Mpedia.
DescripciónDescripción proveniente de YouTube: Resumen del programa que dedicamos en Barrio Canino a la cultura libre, instituciones y mercado, con Rubén Caravaca, del colectivo C4C que gestiona el espacio social autogestionado por vecinas Campo de Cebada y con Patricia Horrillo, mediadora cultural de Medialab Prado. Por teléfono interviene Pedro Jiménez, de Zemos98, colectivo sevillano de cultura crítica y transformación social.

El punto de partida que inspiró este programa fue el artículo de Rubén Caravaca "Estar en redes o construir en red: cultura libre e instituciones públicas", publicado en La Marea, así como otros textos del colectivo C4C.

A lo largo del programa charlamos sobre si es posible, y conveniente, que la cultura libre busque espacios cedidos por las instituciones públicas, y en qué condiciones debe hacerlo, en un contexto en el que la precariedad de los trabajadores culturales autónomos, independientes, no pueden sacar adelante proyectos cuando las administraciones los valoran únicamente por criterios económicos. "Lo más barato" en cultura, acaba en empresas de servicios, de seguridad... que son quienes gestionan centros culturales y actividades en espacios públicos, desvirtuando la propuesta cultural de la ciudad y favoreciendo la falta de participación. Las instituciones, que disponen de espacios propios y de autoridad para reprimir espacios sociales y okupados, están en manos de la derecha más reaccionaria, que solo apoya lo que les interesa, en cuestión de imagen política.

¿Son los centros comerciales el referente cultural que se quiere potenciar desde las instituciones para los barrios?.

¿Qué soluciones son posibles para la autogestión ciudadana de la cultura, participativa y horizontal en una ciudad como Madrid en la que hay 573 solares vacíos con una superficie de 630.000 m2?.
FuenteCultura libre e instituciones - Patricia Horrillo y Rubén Caravaca en YouTube
Fecha de creaciónSin datos [+] (Fecha de publicación: 17 de septiembre de 2014)
AutoríaBarrioCanino en YouTube
LicenciaLicencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons (CC BY 3.0)
Tamaño0 bytes (archivo embebido)
Duración16:28
CoordenadasSin datos [+]
Palabra(s) clavecultura, libre, instituciones, zemos98, campo, cebada, medialab, barrio, canino, agora, sol, radio
Mirror(s)spanishrevolution-Culturalibreeinstituciones-PatriciaHorrilloyRubenCaravaca-PQG25FC2tDo en Internet Archive
ExportarCSV JSON RDF

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
act14:19 24 nov 2014Miniatura de la versión de 14:19 24 nov 2014480 × 360 (14 KB)BotQuincemayista (Discusión | contribuciones){{Infobox Archivo |embebido=YouTube |embebido id=PQG25FC2tDo |embebido usuario=BarrioCanino |embebido título=Cultura libre e instituciones - Patricia Horrillo y Rubén Caravaca |descripción={{descripción de youtube|1=Resumen del programa que dedicam...