Manuel Jul Rodríguez

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar

Manuel Jul Rodríguez, represaliado por el franquismo, fusilado el 14 de diciembre de 1937.[1]

Contenido

[editar] Biografía

Manuel era de Guntín. Manuel Jul Rodríguez de profesión enfermero estaba casado con Maria Somoza con quien tuvo tres hijos Manuel, Carmen y Edelmira Jul Somoza trabajo un par de años (antes de 1.930) en el viejo caserón de Santo Domingo que era un mal sucedáneo de lo que es un hospital: grandes salas colectivas sin ninguna ventilación y mínimos servicios higiénicos. El quirófano era una habitación prácticamente sin instrumental, en este lugar es donde conoce entre otros a Rafael de Vega Barrera director de dicho hospital que había ganado años antes su plaza de directivo en Madrid y don Angel López Pérez alcalde de Lugo, que juntos y viendo el pésimo estado del sanatorio decidieron comenzar el proyecto de un nuevo hospital. Ya a partir de la inauguración el 29 de junio de 1930 del nuevo edificio, como hospital de Santa María de Lugo comenzaron su trabajo con mejores condiciones y atendiendo a toda la población de Lugo sin importar su clase social o económica Rafael de Vega dijo en aquel entonces "LOS POBRES Y LOS DESPOSEÍDOS TIENEN DERECHO A LA ASISTENCIA MEDICA, PORQUE EL DERECHO A LA SALUD ES UN DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS Y ELLOS LO NECESITAN MAS." pasando en esos años a ser muy reconocido el hospital y gozar de gran popularidad y cariño entre la gente," los llamaban el hospital y el médico de los pobres"

Todos ellos eran muy queridos por la ciudad, no sólo por su gran logro de conseguir un moderno hospital para Lugo y por su altruismo con pacientes con pocos recursos económicos, sino por su vida social en la que cultivaban numerosas amistades: tertulias en el Círculo de las Artes de Lugo con la peña de republicanos lucenses, jornadas de caza, gastronómicas, las fiestas del San Froilan, tertulias políticas con importantes personas de la época como escritores, políticos... De Manuel Jul Rodríguez a pesar de su juventud se sabe que en su actividad política fue afiliado de Orga ORGANIZACIÓN REPÚBLICANA AUTÓNOMA GALEGA y socio fundador de Esquerda Republicana en la ciuda, años antes había observado con alegría la proclamación de la República en el balcón del ayuntamiento de Lugo en la actual Plaza de España, se sabe que con anterioridad a todo esto sobre los años 20 hasta 1.927 Manuel Jul Rodiguez marcho entonces a África como soldado de la República y participó en la guerra del Rif La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907. Esta guerra duro 16 años y murieron cerca de 30.000 soldados, allí Manuel Jul Rodríguez pudo ya que lucho junto a ellos y escucho montemos de historia acerca de los comandantes Primo de Rivera, José Sanjurjo y otros grandes mandos como Emilio Mola, Milán Astray y pospuesto el entonces general Francisco Franco Bahamonde, todos ellos participarían de alguno orma en el golpe de estado que sumió a España en la guerra civil, y que terminó con la fusilacion de sus propios compañeros de la campaña de Marruecos como sucedió con el propio Manuel Jul Rodríguez. El 17 de julio de 1936 se produce el golpe de estado dado por Franco y se llama día del alzamiento nacional es el comienzo de la Guerra civil en ese momento estaban Vega y Manuel Jul Rodriguez trabajando en el hospital municipal de Santa Maria, Vega barrera y los demás fueron capturados a los dos días, y los metieron en la cárcel el 24 de julio, después tuvieron los juicios sumarisimos con testigos falsos y fueron condenados y ejecutados en plaza pública el día 21 de Octubre de 1936, Manuel Jul Rodríguez logró escapar al monte a Guntin donde se mantuvo escondido casi un año hasta el 30 de septiembre de 1.937 fecha en la que ingreso en la cárcel y allí estuvo hasta el 14 de diciembre de 1937 fecha en la que fue ejecutado en las tapias del antiguo cementerio municipal de Lugo donde se encuentra hoy el Gran Hotel Lugo a las 7:47 de la mañana. name="nomesevoces" />

[editar] Memoria

El nombre de esta persona aparece en las bases de datos de algunos proyectos memorialistas.

Puede dejar flores virtuales a esta persona.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

[editar] Enlaces externos


v · d · e         Personas fusiladas por el franquismo en Lugo
1936

Perfecto Abelairas Castro · Maximino Acevedo Martínez · Clemente Amago López Villar · Segundo Arias Pérez · Fernando Bellón Fernández · José Campoamor García · Manuel Campoamor López · José Manuel Castelao González · Julio Manuel Cid Rodríguez · Benito Colín Veiga · José María Correa Miranda · Joaquín Da Silva Ferreiro · Cástor Deus Lagos · Juan Manuel Domínguez López · José María Díaz Y Díaz Villaamil · Antonio Díaz y Díaz Villaamil · Manuel Feito Feito · Jaime Fernández Alonso · Julio Fernández García · José María Fernández Rodríguez · Antonio Fernández Sánchez · Ángel Fraga Orosa · Antonio Freije Freije · José Garcia Pérez · Ramón García Núñez  · Ver más

1937

Juan Abella Armesto · Marcelino Albo Meitin · Facundo Arrizurieta Gorrindo · Bienvenido Bao Fernández · Jesús Bellas Cao · Fernando de Benito Lázaro · Alberto Cardero Marión · José Casas Martínez · Balbino Cerdeiras Rey · Jesús Cigarrán Campos · José Darriba Puente · José Ramón Dosio López · Manuel Díaz Díaz · Manuel Díaz López · Alfredo Díaz Monteserín · José María Díaz Rodríguez · Manuel Enríquez Fernández · Faustino Fernández Cartategui · Sabino Fernández Díaz · José Fernández Fernández · Manuel Fernández Piñeirua · Arturo Fernández y Fernández · José Antonio Fernández y Fernández · José María Gallo y Gallo · Francisco García Callalta  · Ver más

1938

Consuelo Alonso González · Claudio Arrojo Suárez · Dositeo Casanova Álvarez · Antonio Fernández Moirón · José Freire Millares · Otón Gallego Pombo · Antonio García Fernández · Luis García Vázquez · José López Centeno · Rafael Peinó Neira · Nicasio Pérez Sarceda · Antonio Reboiro Rodríguez · Juan Rodríguez Carballeira · Manuel Villares Gómez

1939

Deogracias Carballo Alonso

1940

Jesús Quinteiro Quinta

1942

José Eiriz Fernández

Véase también: Memoria histórica · Represión franquista · Víctimas del franquismo