Usuario:Transonlohk/Análisis de realidad

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar

En este rincón estoy construyendo mi propio análisis de la realidad que estamos viviendo.

Contenido

[editar] El puzzle de la crisis

Se están llevando a cabo recortes en múltiples ámbitos. Por citar algunos:

Frente a ese ataque y con el fin de cortar nuestra dependencia con el sistema del cual emanan se están construyendo y potenciando diversas alternativas. Por citar algunas:

Esto es así porque los recortes son sólo una pieza más de un puzzle mayor compuesto por, entre otros elementos:

[editar] Frentes abiertos

Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?

[editar] Anti-represión

[editar] Feminismo

[editar] Servicios públicos

[editar] Educación

[editar] Sanidad

[editar] Urbanismo

[editar] Vivienda

[editar] Agentes del cambio

[editar] 15M

[editar] Centros sociales

[editar] Colectivos combativos

Artículo principal: Lista de colectivos combativos

Están surgiendo en la Comunidad de Madrid nuevos colectivos asamblearios que se definen, casi todos, como "anticapitalistas, antifascistas y feministas" y también "de jóvenes" y/o "de clase obrera", con una creciente actividad reivindicativa. Cada vez que aparece alguno es saludado por el resto y algunos de ellos se han unido a la Coordinadora Antifascista de Madrid y/o al Bloque Anticapitalista Juvenil (BAJ).

Se comunican mediante facebook, twitter, e-mail, etc. y coinciden en actividades y manifestaciones como la Mani 22M o "Contra su represión, nuestra resistencia" (8 de febrero de 2014).

Un nombre adecuado para ellos parece ser, de momento, "colectivos combativos".

Éstos son algunos de ellos (la lista incluye también alguno de fuera de Madrid): actualizar

(La lista de ahí arriba se genera automáticamente a partir de la Categoría:Colectivos combativos).

Otros que no sé dónde poner

[editar] Memoria

Es vital superar nuestra tendencia a no archivar lo aprendido ni consultar experiencias padadas.

El 15M y los nuevos colectivos de jóvenes me recuerdan al movimiento de los kolectivos que participaban en la coordinadora Lucha Autónoma - al menos esa idea me queda tras leer "Tomar y hacer en vez de pedir y esperar. Autonomía y movimientos sociales. Madrid, 1985-2011". ¿Pero cuál fue exactamente la causa que llevó a la disolución de Lucha Autónoma y a la crisis de Rompamos el silencio? Y... ¿es posible evitarla, hoy en día?